El Gobierno ha aprobado hoy, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la nueva Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027, que contempla un refuerzo de la plantilla de inspectores y subinspectores, así como del personal técnico y administrativo, además de una fuerte inversión para seguir ahondando en las mejoras tecnológicas.
“La hoja de ruta que establece esta estrategia tiene por objetivo convertir el organismo en una entidad moderna, eficaz y transparente”, ha asegurado la vicepresidenta y ministra de Trabajo y Seguridad Social, Yolanda Díaz, quien ha destacado que la relevancia de adaptar el organismo a un mercado de trabajo cada vez más complejo, en el que se han realizado importantes reformas estructurales que mejoran los derechos laborales y la calidad del empleo.

El organismo prevé incrementar los efectivos tanto en las inspecciones provinciales como en los servicios centrales con la incorporación de 554 inspectores y subinspectores de Empleo y Seguridad Social, así como subinspectores de Seguridad y Salud Laboral durante los próximos tres años en el periodo 2025-2027.

En cumplimiento de la legislación, que exige a las entidades estales un plan de actuación que se revise cada tres años, el Organismo de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) plantea un proyecto que garantiza los derechos laborales y sociales en un contexto económico de intenso crecimiento económico y del empleo tras la introducción de medidas normativas que mejoran los derechos laborales y la calidad en el empleo.

Con el objetivo de ofrecer un servicio público centrado en la persona trabajadora, el plan contiene 17 objetivos

En materia de Prevención interesan los siguientes aspectos:

Seguridad y salud en el trabajo:

– Evaluación de riesgos psicosociales y puesta en marcha de medidas como la desconexión digital.
– Adecuada gestión de riesgos generados por fenómenos como el cambio climático, olas de calor, etc (ojo con este asunto).
– Desarrollo y cumplimiento de protocolos preventivos para salud mental y física.
– Coordinación con Fiscalía o Ministerio del Interior en caso de delitos contra salud y vida de trabajadores.

En materia de igualdad y no discriminación:

– Cumplimiento de los planes de igualdad, incluyendo perspectiva de género.
– Políticas contra discriminación por orientación sexual o identidad de género (LGTBI).
– Prevención y protocolos contra acoso laboral.
– Igualdad efectiva en materia salarial y condiciones laborales.

En el ámbito de las Relaciones laborales, individuales y colectivas:

– Informes y control en despidos colectivos, suspensiones y reducciones de jornada.
– Revisar el uso abusivo de la contratación temporal y fraude de ley.
– Comprobar modificaciones sustanciales en condiciones de trabajo lesivas (salario, jornada, etc.).
– Velar por el cumplimiento de convenios colectivos, detectando inaplicaciones o cláusulas ilegales.
– Garantizar información plena al trabajador y al orden social (respetar la normativa sobre la información en materia colectiva e individual).
– Controlar la gestión del tiempo de trabajo, horas extras y salarios adecuados.

Ver estrategia